Servicios
Infertilidad
La infertilidad puede tener diversas causas, incluyendo problemas que comienzan en la adolescencia, como:
  • Anovulación crónica
  • Ovarios androgénicos
  • Amenorrea por pérdida de peso
  • Falla ovárica precoz
  • Hiperprolactinemia
  • Hipotiroidismo
  • Endometriosis
La infertilidad se define como la incapacidad de concebir después de un año de relaciones sexuales regulares sin anticonceptivos, y factores como la postergación de la maternidad, ginecopatías y el deterioro de la calidad del esperma pueden afectar la fertilidad.

La edad también juega un papel importante, ya que la calidad ovocitaria disminuye con la edad, siendo más notable después de los 35 años. Si tienes más de 35 años o ciclos menstruales irregulares, se recomienda buscar una evaluación de infertilidad antes del año de intentar concebir.


Síndrome de ovario
poliquístico (SOP)
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno común que afecta la fertilidad, y se diagnostica mediante criterios como hiperandrogenismo, disfunción ovulatoria y ovarios poliquísticos. Las mujeres con SOP a menudo requieren tratamientos de reproducción asistida.
Insuficiencia ovárica
prematura (IOP)
Se refiere al cese de la función ovárica antes de los 40 años. Puede afectar alrededor del 1% de las mujeres menores de 40 años y tiene riesgos como la deficiencia de estrógenos. La infertilidad es uno de los efectos más devastadores de la IOP. En algunos casos, las pacientes pueden recuperar la función ovárica, pero en situaciones más graves, la donación de óvulos o la adopción son opciones con tasas de éxito.